¿Qué actividades para adultos mayores se pueden realizar en las etapas de transición? Conoce entretenidas opciones para acompañar a personas de la tercera edad.
El nuevo coronavirus afectó (y lo sigue haciendo) a la población de manera transversal. Nadie está completamente a salvo de ser contagiado. Sin embargo, como ya debes saber, existen grupos más vulnerables, entre los que se encuentran las personas de la tercera edad.
Y si bien el COVID-19 no ha desaparecido, existen algunas zonas del país que han estabilizado la emergencia sanitaria, dando inicio a la reapertura gradual, según el Plan Paso a Paso. Pero ¿qué actividades de recreación para el adulto mayor se pueden realizar?
Perder el miedo al contagio no es igual que descuidarse
Lo primero es no tenerle un miedo excesivo al COVID-19, es decir, un temor que impida que las actividades para adultos mayores se reduzcan al mínimo.
Marisela Alvarado Herrera, directora de Consejería y Bienestar del Tecnológico de Monterrey, “explica que es importante buscar una conexión con el cuerpo día a día y establecer una agenda de actividades”. “Es tiempo de la creatividad”, declara.
Por supuesto, esto no significa que se dejen de lado las medidas sanitarias correspondientes. Los adultos mayores de 75 años en comunas de la etapa de Transición hacia adelante pueden salir de lunes a viernes sin restricciones (los fines de semana se mantiene cuarentena).
En tanto, en la etapa de Preparación y Apertura inicial pueden salir sin restricciones adicionales a las del resto de la población.
El uso de mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento social sigue vigente.
4 actividades dinámicas para adultos mayores
La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de las actividades recreativas para adultos mayores (lo que incluye el ejercicio físico) para mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y funcional, además de disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), depresión y deterioro cognitivo.
A continuación, algunas actividades ocupacionales para adultos mayores, ejemplos y sus beneficios:
1. Caminatas al aire libre
¿Quién no ha disfrutado junto a sus abuelos de una caminata por un parque? La experiencia, aparte de fortalecer el vínculo entre los participantes, entrega beneficios a la salud, como:
- Regula la presión arterial, el colesterol y disminuye el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares
- Aumenta la capacidad pulmonar.
- Reduce el riesgo de la aparición de diabetes tipo II en un 30 a 40%.
- Fortalece el sistema óseo, evitando fracturas de cadera y vertebras.
Lo importante es que estas actividades para adultos mayores sean graduales: el primer mes pueden ser de 10 minutos y los meses siguientes agregar 10 más, hasta llegar a salidas de 40 minutos.
2. Realizar yoga
Entre las actividades dinámicas para adultos mayores se encuentra la práctica de yoga. Aunque parezca complicado a simple vista para personas de avanzada edad, todo va en la intensidad y el tipo de posturas que se realicen.
Los movimientos tienen que estar adaptados a las condiciones del cuerpo, sin forzarlo y poco a poco. La idea es que este tipo de ejercicios esté supervisado por un profesional capacitado, con el objetivo de evitar lesiones.
Pero ¡atrévanse! Dentro de sus beneficios se pueden mencionar la mejora de la respiración, el equilibrio, la flexibilidad, la circulación, entre otros. Además, hay ventajas emocionales, como la reducción del estrés, el mejoramiento de la memoria y una mejor higiene del sueño.
3. Visitar museos

Si te preguntas qué actividades recreativas para adultos mayores están disponibles, las que tienen que ver con el arte o el patrimonio son excelentes opciones.
Actualmente, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ha abierto las puertas de varios de sus recintos -con las medidas de higiene necesarias- para que el público pueda disfrutar de una serie de exposiciones, como el Museo Histórico Nacional y el Museo de Historia Natural.
4. Tareas ocupacionales y entretenidas
El funcionamiento de clubes y uniones comunales de adultos mayores está prohibido en la mayoría de las etapas del plan de reapertura.
Entonces ¿cómo realizar actividades ocupacionales para adultos mayores? Ejemplos hay varios. Desde ir a visitar a la persona y preparar una rica comida juntos, motivarlo y acompañarlo a tejer un hermoso chaleco, jugar una partida de ajedrez o pedirle algún favor sencillo que pueda realizar, son alternativas que, aparte de proporcionar un ambiente de entretención, ayudará a que se sienta útil.
Las actividades de recreación para el adulto mayor que aporten a su salud mental y física son muchas. Solo hace falta creatividad y voluntad para realizarlas, siempre considerando el estado de salud de las personas, sus posibilidades y las normas de precaución para evitar contagios.